Certificados de Ahorro Energético (CAE): Ahorra y genera ingresos
Transforma tus mejoras energéticas en retorno directo para tu empresa
En un escenario donde la sostenibilidad y la optimización de costes se han convertido en prioridades estratégicas, las empresas españolas ya pueden acceder a una nueva vía para recuperar inversión a través del recientemente implementado Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), desarrollado bajo el Real Decreto 36/2023. Esta herramienta normativa permite transformar medidas de eficiencia en certificados con valor económico, generando un retorno directo para los negocios que apuestan por el ahorro energético.
Beneficios de los certificados de ahorro energético (CAEs)
- Recuperación parcial de la inversión en eficiencia
- Reducción de costes operativos y energéticos
- Cumplimiento normativo con impacto positivo en sostenibilidad
- Negociación y transferibilidad de los CAE entre empresas
- Tramitación sin coste con Vrio y sin necesidad de inversión inicial
📅 Actuaciones realizadas desde 2023 hasta 2030 pueden acogerse al sistema CAE. Compras acumulables hasta alcanzar el umbral mínimo para la subvención (50.000€).
¿Qué son los certificados de ahorro energético (CAE)?
Los certificados de ahorro energético son documentos electrónicos que acreditan oficialmente los ahorros de energía final obtenidos mediante la implementación de medidas de eficiencia. Estos certificados pueden ser utilizados por los sujetos obligados (como comercializadoras de gas, electricidad u operadores mayoristas de productos energéticos) para cumplir sus cuotas legales de ahorro o monetizados por otras empresas que hayan realizado acciones elegibles.
El sistema CAE está alineado con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el Plan +SE del Gobierno de España.
Ejemplos reales de retorno económico
- ⚡️ Sustitución de 100 neumáticos eficientes: hasta 8.000€ en retorno.
- ❄️ Sustitución de 50 frigoríficos industriales: entre 2.000€ y 4.000€.
¿Qué tipo de inversiones generan CAEs?
Las acciones elegibles deben reducir el consumo de energía final. Entre ellas destacan:
- Sustitución de neumáticos por modelos de bajo consumo
- Mejora de climatización, iluminación o aislamiento
- Instalación de sistemas de telemetría (GPS en flotas)
- Sustitución de frigoríficos, equipos térmicos o eléctricos por opciones eficientes
Estas actuaciones deben ser validadas por un verificador acreditado y se clasifican como estandarizadas o singulares.
¿Cómo funciona el sistema CAE?
- Estudio técnico gratuito con Vrio.
- Identificación de medidas elegibles.
- Verificación y validación del ahorro generado.
- Emisión de los CAE por parte de la administración.
- Monetización del certificado o uso para cumplimiento normativo.
Todo el procedimiento se realiza mediante la plataforma electrónica oficial del sistema CAE, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas.
El papel del sujeto delegado CAE
El sujeto delegado CAE es una figura clave en el sistema: empresas acreditadas que pueden gestionar los certificados en nombre de sujetos obligados, actuando como intermediarios autorizados. Vrio actúa como sujeto delegado, permitiéndote externalizar el proceso con todas las garantías legales y técnicas.
¿Cómo puede ayudarte Vrio?
Desde Vrio te ayudamos a acceder y beneficiarte del sistema CAE con:
- Estudio inicial gratuito y sin compromiso.
- Gestión técnica y documental completa.
- Coordinación con verificadores acreditados.
- Tramitación ante las administraciones públicas.
- Trazabilidad y garantía legal del proceso.
Contamos con experiencia directa con el Ministerio y conocimientos actualizados sobre el sistema CAE.
¿Quieres saber si puedes beneficiarte?
Solicita ahora tu estudio gratuito de elegibilidad CAE y descubre cómo recuperar parte de tu inversión en eficiencia energética.
🔹 Rellena el formulario y uno de nuestros expertos analizará tu caso sin compromiso.
👉 Más información y contacto directo en Vrio
Fuente: Real Decreto 36/2023 (BOE núm. 21, enero 2023) y primer informe del MITECO sobre el sistema CAE.