actualidad

Sistema CAE: oportunidades y ejemplos reales para tu negocio




Reducir emisiones no es solo un compromiso ambiental, sino una exigencia operativa y financiera. En este contexto, el sistema CAE se consolida como una herramienta que te ayuda a mejorar tu rentabilidad.

El sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético) permite a las empresas recuperar parte de su inversión en eficiencia energética, convirtiendo el ahorro energético en liquidez. Este sistema está regulado por el Real Decreto 36/2023, permitiendo monetizar tu ahorro energético para usarlo como ventaja competitiva. En este artículo te explicamos de forma sencilla y sin tecnicismos, cómo funciona el sistema CAE, y qué oportunidades abre para tu negocio con ejemplos reales.

Conoce en detalle qué es un certificado de ahorro energético CAE aquí.

    NOMBRE Y APELLIDOS:

    E-MAIL:

    TELÉFONO:

    Nº DE VEHÍCULOS:

    ¿CÓMO NOS HAS CONOCIDO?


    ¿Por qué el sistema CAE es una oportunidad para tu negocio?

    El sistema CAE es una forma directa de obtener ingresos por el ahorro energético de tu proyecto. A diferencia de las subvenciones, no necesitas presentarte a concursos ni competir con otras compañías: simplemente se reconocen los ahorros que ya has conseguido y se convierten en certificados con valor económico.

    Cada certificado representa el ahorro de 1 kWh de energía y puede venderse a compañías energéticas que están obligadas por ley a cumplir objetivos de eficiencia. En 2025, el precio medio de mercado estaba entre 115 € y 140 € por cada MWh certificado, lo que supone una oportunidad real de recuperar parte de tu inversión.

    Es importante no esperar demasiado: la financiación es limitada y se concede por orden de registro. Además, la legislación cambia con frecuencia, por lo que realizar los trámites oportunos en el sistema CAE cuanto antes te garantiza aprovechar las condiciones actuales y no perder valor, por lo que te recomendamos que solicites tu estudio gratuito aquí.

    Todo el proceso es transparente y está gestionado por entidades acreditadas que verifican los ahorros para que tu empresa reciba con seguridad los beneficios económicos que le corresponden.

    6 aplicaciones reales del sistema CAE en transporte, industria y logística

    El sistema CAE abre la puerta a que sectores como el transporte, la industria y la logística conviertan sus medidas de eficiencia energética en ingresos directos. Muchas de estas actuaciones ya se estaban aplicando por motivos de sostenibilidad, eficiencia o cumplimiento normativo, pero ahora tienen un retorno económico claro gracias a la certificación de los ahorros energéticos.

    A continuación te mostramos algunos ejemplos reales de cómo aplicar el sistema CAE para conseguir ahorros energéticos medibles y transformarlos en ingresos directos para tu empresa. Ten en cuenta que los retornos económicos varían en función del tipo de medida tomada, su cuantificación energética y el momento del mercado en que se valoriza el certificado de ahorro energético.

    1. Conducción eficiente y telemetría en flotas de vehículos

    Una flota que incorpora sistemas de conducción eficiente y telemetría (como nuestra solución de GPS y Tracking, Optimo) para reducir el consumo y mejorar el control de sus rutas, lo hace por eficiencia, por sostenibilidad… pero también por lógica operativa. Lo que quizá no esperaba es que, solo con esa medida, puede generar hasta 50.000€ en ingresos CAE.

    2. Modernización de instalaciones frigoríficas

    Una plataforma refrigerada que sustituye compresores por modelos más eficientes puede recuperar entre 3.000 y 6.000 € por unidad.

    3. Neumáticos eficientes: otro ejemplo de uso del sistema CAE

    Incluso un gesto tan sencillo como montar neumáticos de baja resistencia con sensores de presión puede suponer hasta 80 € por cada uno. Multiplica eso por toda la flota.

    4. Adquisición de vehículos eléctricos

    También hay flotas que han empezado a sustituir parte de sus vehículos térmicos por versiones eléctricas o híbridas. No lo hacen por moda, sino por anticipación a las zonas de bajas emisiones y los costes crecientes del diésel. Esa decisión, además de amortizarse en consumo y mantenimiento, puede generar entre 200 y 600 € en retorno CAE por vehículo.

    5. Instalación de puntos de recarga con energía renovable

    Lo mismo ocurre con la instalación de puntos de recarga alimentados con energía renovable. Además de dar soporte a la electrificación, esa infraestructura puede devolver hasta 3.000 € por punto certificado, simplemente por optimizar el origen energético de la recarga.

    6. Sustitución de iluminación industrial por LED

    En muchas bases logísticas, renovar la iluminación industrial con tecnología LED de alta eficiencia ha supuesto algo más que ahorro en la factura. Y es que, en este tipo de actuaciones, las empresas están recuperando entre 1.000 y 2.500 €, con un proceso claro y verificable.

      ¿Cómo nos has conocido?


      Errores comunes en el sistema CAE, y cómo evitarlos

      El sistema CAE ofrece un gran potencial, pero no todas las medidas de eficiencia se certifican de forma automática.

      Los errores más habituales son:

      1. Aplicar mejoras sin comprobar si están incluidas en el catálogo oficial.
      2. No documentar bien los ahorros conseguidos.
      3. Empezar un proyecto sin tener en cuenta los requisitos necesarios para su certificación.

      Otro fallo frecuente es retrasar la verificación, lo que puede dejar a la empresa fuera del mercado CAE en ese año y reducir el valor económico obtenido.

      La buena noticia es que todos estos riesgos se pueden evitar con el acompañamiento adecuado. Integrar el sistema CAE desde el inicio de cada medida como parte de la estrategia de eficiencia asegura que tu inversión se convierta en un retorno económico real, sin sorpresas.

      Empieza a monetizar tu ahorro con el sistema CAE

      Muchas de las inversiones en eficiencia que ya has hechp pueden convertirse en ingresos reales gracias al sistema CAE. El procedimiento es sencillo: se identifican las actuaciones, se mide el ahorro y se valida para transformarlo en certificados con valor económico y total trazabilidad.

      Los CAEs son mucho más que un mecanismo normativo: es la oportunidad de transformar tus mejoras en eficiencia en ingresos reales para tu empresa. Ya no basta con ahorrar energía; ahora puedes certificar ese esfuerzo y recuperar parte de tu inversión, de forma sencilla y con total trazabilidad.

      Muchas compañías del sector transporte y de otros ámbitos ya lo están aprovechando. ¿La clave? No esperar. Cada mes que pasa puede significar perder valor en el mercado CAE.

      Solicita ahora tu estudio gratuito de viabilidad  aquí y descubre cuánto puedes recuperar con el sistema CAE. Te acompañamos en todo el proceso, sin complicaciones y con el respaldo de un equipo especializado.







      Entradas recientes

      Certificados de Ahorro Energético (CAE): Ahorra y genera ingresos

      Convierte tu eficiencia en ingresos con los certificados de ahorro energético (CAE). Descubre cómo funciona… Leer más

      Restricciones vehículos pesados DGT 2025: guía completa

      Ponemos a tu disposición la guía completa sobre restricciones para vehículos pesados de la DGT,… Leer más

      Top 10 áreas de servicio de la A3, con restaurantes y hoteles

      Planifica tu ruta con nuestra guía de áreas de servicio de la A3. Descubre dónde… Leer más

      Euroviñeta: guía completa sobre tarifas, reservas y pago

      Todo sobre la Euroviñeta: qué es, cómo funciona y dónde se aplica. Aprende cómo afecta… Leer más

      Áreas de servicio de la A6 mejor valoradas

      Descubre las mejores Áreas de Servicio de la A6 con nuestro ranking de paradas esenciales… Leer más

      Las mejores áreas de servicio de la AP68: guía esencial

      Conoce las áreas de servicio de la AP68 mejor valoradas por los usuarios, y organiza… Leer más

      Esta web usa cookies.