general

Nueva normativa: Francia regula la circulación por zonas de montaña en invierno





ATENCIÓN NUEVA NORMATIVA: a partir de 2021, cada año del 1 de noviembre- al 31 de marzo será obligatorio equipar los vehículos de 4 o más ruedas con neumáticos de invierno o cadenas en puntos específicos de Francia.


Este año se ha implantado una nueva regulación en Francia para el tránsito de todo tipo de vehículos de cuatro ruedas o más, en diversos puntos específicos de la sierra francesa.

¿Cuál es el objetivo de esta nueva medida?

  • Aumentar la seguridad de todos los usuarios que transiten estas vías nevadas o heladas.
  • Evitar la congestión del tráfico en estos tramos, que pudiera aparecer por circular sin el material necesario o por los accidentes que esto pudiera conllevar. De esta manera, no se quedarían inmovilizados el resto de los vehículos.

¿Qué implica esta nueva ley, durante qué plazo de tiempo y cuáles son las zonas afectadas?

A partir de este año 2021, durante el período invernal (establecido desde el 1 noviembre hasta el 31 de marzo de cada año), será obligatorio llevar en el vehículo cadenas/calcetines para la nieve o neumáticos de invierno cuando se circule por los siguientes municipios: Alpes, Córcega, Macizo Central, Macizo del Jura, Pirineos y Macizo de los Vosgo

¿Estarán señalizados estos tramos?

Sí, las zonas afectadas presentan una nueva señal de tráfico tanto a la entrada como la salida, indicando a los usuarios su obligatoriedad.

¿Qué necesito si voy a circular por alguna de las zonas afectadas?

Debes llevar a bordo del vehículo alguno de los siguientes materiales:

  • Dispositivos antideslizantes extraíbles: pudiendo elegir entre cadenas metálicas o cadenas textiles/calcetines para la nieve. Como mínimo, dos para poder equipar en las ruedas motrices.
  • Neumáticos de invierno: con la designación “3PMSF” (3 Peak Mountain Snow Flake), que pueden diferenciarse por la presencia de un símbolo alpino y alguna de las siguientes marcas: M + S / MS / M&S.

Los vehículos con neumáticos con clavos estarían exentos de esta obligación.

IMPORTANTE: el uso de otros neumáticos de invierno seguirá siendo posible hasta el 1 de noviembre de 2024, pero los vehículos también tendrán que contar con cadenas.

Diferentes opciones disponibles, dependiendo del tipo de vehículo.

Automóviles y vehículos comerciales ligeros.

  1. Tener dos dispositivos antideslizantes extraíbles.
  2. Equipar el vehículo con 4 neumáticos de invierno.

Autobuses y autocares.

  1. Tener dos dispositivos antideslizantes extraíbles.
  2. Equipar el vehículo, como mínimo, con 4 neumáticos de invierno: dos en las ruedas direccionales y dos en las ruedas motrices.

Camiones y vehículos pesados.

Si conducen sin remolque/semirremolque:

  1. Tener dos dispositivos antideslizantes extraíbles.
  2. Equipar el vehículo, como mínimo, con 4 neumáticos de invierno: dos en las ruedas direccionales y dos en las ruedas motrices.

Si circulan con remolque/semirremolque:

  1. Disponer de equipos antideslizantes extraíbles.

Puedes ampliar toda esta información en la web oficial del gobierno francés a través de este enlace.








Entradas recientes

Peajes en Europa: Los cambios que transformarán el transporte en 2026

Si administras una flota de transporte internacional por carretera, 2026 será un año clave. Europa… Leer más

Sistema CAE: oportunidades y ejemplos reales para tu negocio

El sistema CAE permite a tu empresa transformar el ahorro energético en ingresos reales. A… Leer más

Certificados de Ahorro Energético (CAE): Ahorra y genera ingresos

Convierte tu eficiencia en ingresos con los certificados de ahorro energético (CAE). Descubre cómo funciona… Leer más

Restricciones vehículos pesados DGT 2025: guía completa

Ponemos a tu disposición la guía completa sobre restricciones para vehículos pesados de la DGT,… Leer más

Top 10 áreas de servicio de la A3, con restaurantes y hoteles

Planifica tu ruta con nuestra guía de áreas de servicio de la A3. Descubre dónde… Leer más

Euroviñeta: guía completa sobre tarifas, reservas y pago

Todo sobre la Euroviñeta: qué es, cómo funciona y dónde se aplica. Aprende cómo afecta… Leer más

Esta web usa cookies.