Persona firmando documento con sello de CAE, relacionado con la gestión de certificados de ahorro energético en entornos empresariales
En un escenario donde la sostenibilidad y la optimización de costes se han convertido en prioridades estratégicas, las empresas españolas ya pueden acceder a una nueva vía para recuperar su inversión en eficiencia energética a través del recientemente implementado Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), desarrollado bajo el Real Decreto 36/2023. Esta herramienta normativa permite transformar medidas de eficiencia en certificados con valor económico, generando un retorno directo para los negocios que apuestan por el ahorro energético.
Desde el MITECO han creado esta sección web con toda la información de interés sobre estos certificados de ahorro energético (puedes consultarla aquí). No obstante, en este artículo hemos creado una guía sencilla con la información más relevante.
📅 Actuaciones realizadas desde 2023 hasta 2030 pueden acogerse al sistema CAE. Compras acumulables hasta alcanzar el umbral mínimo para la subvención (50.000€).
Los certificados de ahorro energético son documentos electrónicos que acreditan oficialmente los ahorros de energía final (equivalente a 1 kWh) obtenidos mediante la implementación de medidas de eficiencia. Así, al realizar una actuación que implica un ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE. Estos documentos nunca tendrán decimales, siendo además indivisibles.
Estos certificados pueden ser utilizados por los sujetos obligados (como comercializadoras de gas, electricidad u operadores mayoristas de productos energéticos) para cumplir sus cuotas legales de ahorro o monetizados por otras empresas que hayan realizado acciones elegibles.
El sistema CAE está alineado con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el Plan +SE del Gobierno de España.
Como muestra el siguiente gráfico las solicitudes de CAEs desde 2023 hasta marzo de 2025 muestra un crecimiento exponencial, pasando de menos de 100 a más de 2.300 solicitudes, y un ahorro acumulado superior a 1.000 GWh.
Gráfico que muestra el crecimiento acumulado de solicitudes de certificados de ahorro energético entre 2023 y marzo de 2025, superando las 2.300 solicitudes y más de 1.000 GWh en ahorros energéticos. Fuente: informe CAE MITECO (marzo 2025).
El precio medio recibido por el propietario inicial de los ahorros está entre 115 y 140 €/MWh.
Las acciones elegibles deben reducir el consumo de energía final, entre estas destacan las siguientes:
Estas actuaciones deben ser validadas por un verificador acreditado y se clasifican como estandarizadas o singulares.
Todo el procedimiento se realiza mediante la plataforma electrónica oficial del sistema CAE, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas.
El sujeto delegado CAE es una figura clave en el sistema: empresas acreditadas que pueden gestionar los certificados en nombre de sujetos obligados, actuando como intermediarios autorizados. Vrio actúa como sujeto delegado, permitiéndote externalizar el proceso con todas las garantías legales y técnicas.
Desde Vrio te ayudamos a acceder y beneficiarte del sistema CAE con:
Contamos con experiencia directa con el Ministerio y conocimientos actualizados sobre el sistema CAE.
Solicita tu estudio gratuito CAE y descubre cómo recuperar parte de tu inversión en eficiencia energética, de forma totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
👉 Rellena este formulario y uno de nuestros expertos analizará tu caso sin compromiso.
Ponemos a tu disposición la guía completa sobre restricciones para vehículos pesados de la DGT,… Leer más
Planifica tu ruta con nuestra guía de áreas de servicio de la A3. Descubre dónde… Leer más
Todo sobre la Euroviñeta: qué es, cómo funciona y dónde se aplica. Aprende cómo afecta… Leer más
Descubre las mejores Áreas de Servicio de la A6 con nuestro ranking de paradas esenciales… Leer más
Conoce las áreas de servicio de la AP68 mejor valoradas por los usuarios, y organiza… Leer más
Descubre las 10 mejores áreas de servicio de la AP7, según las valoraciones de clientes,… Leer más
Esta web usa cookies.