actualidad

Peajes en Europa: Los cambios que transformarán el transporte en 2026




Europa está redefiniendo sus sistemas de calcular peajes a una velocidad que obliga a las empresas a adaptarse sin demora. Subidas de precios, bonificaciones, tecnologías emergentes y nuevas normativas por emisiones están reconfigurando cómo se paga por circular. Si tu empresa gestiona una flota, conocer estos cambios, que transformarán el transporte en Europa, en 2026 te interesa (y puede ahorrarte dinero).

Una buena gestión de peajes en Europa no es solo una cuestión logística, es una ventaja competitiva. El futuro será más digital, más sostenible y exigente. La buena noticia: puedes adelantarte hoy con una solución que combina ahorro, control y simplicidad.

1. Fin del 2G: qué significa para tu flota de camiones

En la actualidad, estamos atravesando una transición importante en cuanto a las tecnologías de redes móviles utilizadas por algunos dispositivos electrónicos de peaje, lo que afecta tanto a los operadores como a los usuarios. Varios países europeos han comunicado que están en proceso de desactivar sus redes 2G para dar paso a la tecnología 4G. Esta actualización es necesaria para asegurar un funcionamiento continuo y sin incidencias, ya que el 4G ofrece mayor velocidad y una conexión más estable con la red de autopistas, lo que mejora el desempeño de los sistemas de peaje.

Suiza se ha apagado por completo desde principios de 2023. Francia planea eliminar el 2G hacia finales de 2026, y Alemania lo hará gradualmente a partir de 2028; en otros países (Suecia, Países Bajos, Noruega…) los apagones están programados entre 2026 y 2030.

¿Qué significa esto para una flota?

  • Los dispositivos podrían dejar de emitir o fallar en mitad de ruta.
  • Algunos países no garantizan ya compatibilidad total con redes mixtas.
  • Las incidencias por falta de cobertura pueden derivar en sanciones o retrasos.

Para garantizar compatibilidad total, eficiencia operativa y evitar interrupciones en el servicio, es crucial contar con un OBU con cobertura 4G.

2. Subidas de peajes en 2026: claves para el transporte internacional

Ya lo vimos en 2025 y en 2026 la tendencia se intensifica: los costes de peaje aumentan en la mayoría de los países europeos, especialmente en corredores logísticos internacionales. Países como España, Francia, Italia, Polonia o República Checa han anunciado subidas constantes, aunque moderadas, para vehículos pesados, situándose en rangos del 2 % al 5 %.

Debemos añadir la supresión de las bonificaciones que antes reducían estos costes, lo que impactará directamente en la rentabilidad de las rutas internacionales.

Si tu flota cruza fronteras con frecuencia, necesitas un sistema que te garantice descuentos automáticos y facturación centralizada, para evitar costes ocultos y errores.

Además, siguen creciendo y diferenciándose las tecnologías. Cada país aplica normas distintas: tramos SCUT de peaje en Portugal, viñetas electrónicas en Alemania, tarifas por emisiones en Eslovaquia… Portugal ha eliminado tramos de peaje, España está bonificando rutas clave, y muchos países están ampliando redes.

Sin olvidarnos de los peajes dinámicos (tarifas por hora, tráfico y emisiones), que en autopistas como la AP-7 (España) varían los costes hasta un 76% según la hora y temporada.

    NOMBRE Y APELLIDOS:

    E-MAIL:

    TELÉFONO:

    ¿CÓMO NOS HAS CONOCIDO?


    3. Cómo afectará la tarificación por emisiones a tu rentabilidad. El cambio ya se está aplicando

    La sostenibilidad no es una moda, es una tarifa. Las nuevas normativas europeas vinculan directamente las tarifas de peajes con las emisiones del vehículo. Los camiones con más emisiones pagarán más.

    Casos prácticos

    El pasado 1 de diciembre de 2023, Alemania incorporó un peaje adicional relacionado con las emisiones de CO₂ de los vehículos pesados (más de 7,5 t). Desde julio de 2024 esta obligación se amplió para los que exceden las 3,5 toneladas.

    Eslovaquia: desde el 1 de julio de 2025 entró en vigor un nuevo sistema de peaje electrónico (e-myto) que incluye la clase de emisiones de CO₂ como factor determinante para calcular la tarifa.

    Austria y otros países han actualizado sus tarifas de peaje para vehículos de más de 3,5 toneladas, incluyendo cargos por emisiones de CO₂ y contaminación.

    Las flotas eficientes ya están usando dispositivos que reporten la clase de emisiones y permitan demostrar la norma EURO / CO junto con plataformas que anticipen estos cambios y optimicen rutas.

    ¿Seguirás gestionando tus peajes como antes, o darás el salto a una solución pensada para 2026?

    Tu flota necesita algo más que un dispositivo de peaje. Con Vrio integras parkings, ferris y peajes en una sola factura. Ahorra tiempo, con un mayor control y seguridad. Todo, con un solo dispositivo y soporte experto desde el primer kilómetro.

    +4.000 clientes ya gestionan sus peajes con Vrio.






    Entradas recientes

    Sistema CAE: oportunidades y ejemplos reales para tu negocio

    El sistema CAE permite a tu empresa transformar el ahorro energético en ingresos reales. A… Leer más

    Certificados de Ahorro Energético (CAE): Ahorra y genera ingresos

    Convierte tu eficiencia en ingresos con los certificados de ahorro energético (CAE). Descubre cómo funciona… Leer más

    Restricciones vehículos pesados DGT 2025: guía completa

    Ponemos a tu disposición la guía completa sobre restricciones para vehículos pesados de la DGT,… Leer más

    Top 10 áreas de servicio de la A3, con restaurantes y hoteles

    Planifica tu ruta con nuestra guía de áreas de servicio de la A3. Descubre dónde… Leer más

    Euroviñeta: guía completa sobre tarifas, reservas y pago

    Todo sobre la Euroviñeta: qué es, cómo funciona y dónde se aplica. Aprende cómo afecta… Leer más

    Áreas de servicio de la A6 mejor valoradas

    Descubre las mejores Áreas de Servicio de la A6 con nuestro ranking de paradas esenciales… Leer más

    Esta web usa cookies.